Pruebas Guardia Civil
Pruebas oposiciones Guardia Civil 2023
En este esquema, puedes comprobar todas las pruebas de la oposición (en orden de ejecución oficial) y los recursos que te ofrecemos en MasterD para preparar cada una de ellas:

Primera prueba:
- Ortografía: "sobre un texto en la lengua española oficial del Estado" (Resolución de 26 de junio de 2019, de la DGGC).
- Gramática: aspectos morfológicos y sintácticos, en la que el opositor debe discernir entre las formas correctas e incorrectas de las expresiones que se le planteen.
-
Conocimientos: consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas concretas sobre materias jurídicas, socioculturales y técnico-científicas. El tiempo para esta prueba será de una hora y media. Para superar las pruebas de conocimientos, será necesario alcanzar una puntuación mínima de 50 puntos, siendo "no aptos" quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán fuera del proceso selectivo.
Aquí tienes un resumen del examen de 2021.
-
Inglés: prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés (Resolución de 26 de junio de 2019, de la DGGC).
-
Psicotécnicos: consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes:
- Aptitudes intelectuales: se evaluarán mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
- Perfil de personalidad: se evaluarán mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
Segunda prueba (pruebas físicas):
- Potencia tren superior (extensiones de brazos) (P3). Consistirá en la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada (flexiones). Desde esta posición se realizarán todas las flexiones-extensiones de brazos, teniendo en cuenta que se contabilizará como bien efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y piernas alineados.
**Podrá establecerse un descanso durante la realización del ejercicio, que deberá ejecutarse en la posición de brazos extendidos, sin poderse realizar movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
- Prueba de coordinación (C1). Consistirá en la ejecución de un circuito de agilidad y coordinación de acuerdo al recorrido indicado en las bases de convocatoria. Este circuito implica el paso, salto y sorteo de varias vallas-picas tal y como muestra la imagen:
- Resistencia 2.000 metros (R2). Consistirá en la ejecución de una carrera de 2.000 metros lisos realizada preferentemente en pista de atletismo o, en su caso, sobre una superficie plana y consistente, con señales que permitan al alumno el cálculo de la distancia pendiente de completar.
- Soltura acuática 50 metros (O1). Consistirá en completar 50 metros de natación estilo libre, en una piscina de longitud suficiente que permita la realización de la prueba. No se permitirá el contacto con cualquiera de los elementos que delimiten la calle, salvo el imprescindible para realizar el viraje cuando este sea necesario.
Tercera prueba (entrevista personal):
- Destinada a contrastar y ampliar los resultados de la prueba psicotécnica. El Jefe de la Jefatura de Enseñanza establecerá, previamente, los criterios que se seguirán para valorar que el aspirante posee en grado suficiente, las competencias y cualidades necesarias para el buen desempeño de los cometidos y responsabilidades que le puedan ser encomendadas tras su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.
La idoneidad para el desempeño de estos cometidos y responsabilidades se acredita con la valoración, en grado adecuado, de las competencias y cualidades siguientes:
I. Adecuación a normas y valores institucionales.
II. Responsabilidad/madurez.
III. Motivación.
IV. Autocontrol.
V. Habilidades sociales y de comunicación.
VI. Adaptación.
Cuarta prueba (reconocimiento médico):
-
Reconocimiento médico: se aplicará el cuadro médico de exclusiones del anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero (BOE núm. 44, de 20 de febrero de 2019).
Respecto a la parte de concurso, en las bases de la convocatoria te vienen detallados los puntos que se puede obtener según determinados méritos profesionales, académicos, permisos de conducción y por ser deportista de nivel. Aquí tenemos un esquema de todos ellos: