¿Quieres ser Asistente de la Unión Europea? Junto con los Administradores, un Asistente de la Unión Europea es una de las mejores salidas laborales en el sector del empleo público actual. Estas plazas suelen convocarse cada año por las administraciones de la UE, y conlleva un trabajo estable, de calidad y con una buena remuneración económica dentro de un cuerpo de prestigio.
¿Cuál es el sueldo de un Asistente de la Unión Europea? El sueldo de un asistente de la Unión Europea, de forma habitual, supera los 3.000 € mensuales, por lo que se trata de una profesión con una gran remuneración.
¿Qué funciones tiene un Asistente de la Unión Europea? Los asistentes de la UE colaboran en la puesta en marcha de los planes financieros, contribuyen con apoyo general y desempeñan diferentes tareas administrativas como gestión de expedientes, preparación de documentos informativos, y mucho más.
Los requisitos para ser Asistente de la Unión Europea pueden variar en función del tipo de puesto al que quieras presentarte, yendo desde Bachillerato a Técnico Superior y Técnico Especialista. Además, es necesario tener conocimientos de alemán, francés o inglés y tener la nacionalidad de uno de los estados miembros de la UE.
Las pruebas para ser Asistente de la Unión Europea incluyen pruebas teóricas, pruebas prácticas, entrevista personal y test psicotécnicos habitualmente, aunque siempre variable en función del tipo de puesto de Asistente al que se aspire.
El temario, tanto para Asistentes como para Administradores de la Unión Europea, se divide en 5 bloques ditintos, que versan sobre competencias generales, Ordenamiento Jurídico, Política e historia de la UE y sus instituciones