Convocatoria de 2 plazas: Oposiciones de Secundaria: Economía en Administración General del Estado
Oposiciones Secundaria: Economía
Convocante:
Administración General del Estado
Grupo: GRUPO A1
Nº
Plazas: 2
Plazas ya
convocadas: 2
Tipo: Convocatoria
Fecha de publicación: 05/04/2021
Plazo de
instancias: 05/04/2021 - 30/04/2021
Categoría: NACIONAL
Observaciones: procedimientos selectivos de ingreso y de reserva por discapacidad a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria. 2 plazas para Melilla
Oposición de Secundaria: Economía
Requisitos de Secundaria: Economía
¿Conoces todos los requisitos para presentarte a las oposiciones de Economía?
Aquí los tienes, para que puedas repasarlos:
- Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de la República de Islandia o nacional del Reino de Noruega.
- Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- No estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que esta le otorgue.
- No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
- Ser licenciado, arquitecto, ingeniero o tener el título de grado correspondiente.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006.
Esta formación pedagógica es el Máster de Formación del Profesorado, conocido como MUP.
¿Sabías que si tu titulación es anterior al 1 de octubre de 2009, puedes estar exento de la realización de este máster?
A continuación te contamos todas las exenciones:
- Estar en posesión del título profesional de especialización didáctica (TED), el certificado de calificación pedagógica o el certificado de aptitud pedagógica (CAP), antes del 1 de octubre de 2009.
- Estar en posesión de un título universitario oficial, antes del 1 de octubre de 2009, que habilite para el ejercicio de la profesión de maestro o de un título de licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía, así como cualquier título de licenciado u otra titulación declarada equivalente a este que incluya formación pedagógica y didáctica. Cuando hablamos de "títulos de licenciado que incluyen esta formación pedagógica y didáctica" nos referimos a los siguientes:
- Licenciatura en Psicología con el itinerario, la mención o la especialidad de:
- Psicología de la educación.
- Psicología de la intervención social, organizacional y educativa.
- Psicología evolutiva y de la educación.
- Licenciatura en Filosofía y Letras (división Filosofía y Ciencias de la Educación y sección Ciencias de la Educación).
- Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Pedagogía y sección Ciencias de la Educación, en todas sus especialidades).
- Título superior de Danza (especialidad de Pedagogía de la Danza).
- Título superior de Música (especialidad Pedagogía del Instrumento y especialidad de Pedagogía de la Formación Musical Básica y General).
- Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (especialidad itinerario de Educación).
- Licenciatura en Psicología con el itinerario, la mención o la especialidad de:
- Haber acreditado la superación de 180 créditos de Pedagogía o Psicopedagogía antes del 1 de octubre de 2009, en el caso de los licenciados en pedagogía o psicopedagogía con titulación posterior al 1 de octubre de 2009.
- Estar en posesión, antes del 1 de octubre de 2009, de una licenciatura o titulación equivalente que incluya formación pedagógica y didáctica, tal como establece la disposición transitoria octava de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Esta formación se podrá acreditar mediante una certificación emitida por la universidad en la que conste la superación de un mínimo de 80 créditos de formación pedagógica y didáctica entre las materias troncales y optativas.
- Haber impartido docencia, antes del 1 de septiembre de 2009, durante un mínimo de 12 meses, en centros públicos o privados de enseñanzas regladas debidamente autorizados, en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato, Formación Profesional o de escuelas oficiales de idioma, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
Si cumples una de estas exenciones, no necesitas el MUP para presentarte a las oposiciones de profesor de Economía.
SI CUMPLES LOS REQUISITOS PARA PRESENTARTE, ¡YA PODEMOS EMPEZAR TU PREPARACIÓN!
Compartir: